RESEÑA: "LA VERÍDICA HISTORIA DE A Q", LU XUN

 

Fuente: Undine von Reinecke

Ficha Técnica:

Editorial: Biblioteca de El Sol

Editor: Germán Sánchez Ruipérez

Traducción: Ernesto Posse

Introducción: Horacio Vázquez Rial

Formato: Tapa blanda

Diseño de cubierta: Rodrigo Sánchez, sobre dibujo de Ana Isabel González

*Libro descatalogado, pero se puede conseguir con facilidad de segunda mano o en formato electrónico

 

Sinopsis Editorial:

La verídica historia de A Q es la biografía de un marginal de aldea al que una visión conformista de la existencia arrastra al desastre. Los sucesos que enmarcan los grandes momentos de su vida son los de la rebelión que acabó con el imperio milenario y logró la instauración de la República China, en 1911, pero en todas las grandes conmociones sociales abundan los trágicos destinos secundarios.


Propuesta musical para este libro:


Con la llegada de los nuevos movimientos filosóficos y políticos de 1910 y 1920, los músicos chinos miraron hacia Occidente y viajaron allí para estudiar. Algunos retornaron y el resultado fue una renovación de su lenguaje que evidenciaba los cambios sociales y culturales del país.

 

Lo que Undine piensa del libro:


< Donde hay educación no hay distinción de clases.> Confucio 


Hoy, 16 de junio de 2021, mi viaje literario La vuelta al mundo en doce libros, siguiendo los pasos de Phileas Fogg, me lleva hasta Hong Kong. En esta etapa de la famosa novela de Julio Verne, el inspector Fix intenta a la desesperada apresar al héroe de aquella aventura, ya que allí terminaba el territorio dependiente de la jurisdicción británica durante la época en la que transcurría la acción.

Hong Kong es,  junto con Macao, una de las dos regiones administrativas especiales de la República Popular China, pero cuando Julio Verne escribió La vuelta al mundo en ochenta días, la legendaria isla estaba bajo el dominio británico. Todo empezó a causa de Primera Guerra del Opio, pero primero pongámonos en antecedentes.

Bandera Dinastía Qing

La civilización china es una de las más antiguas del mundo. Su historia se basa en el criticado método de estudio del ciclo dinástico, que se centra en la observación de los sucesos que acontecieron en tiempos de las diferentes dinastías de reyes y emperadores que han gobernado sobre su territorio. De este modo se obtiene una imagen de su tradición más simple y fácil de manejar, para poder comprender todo lo que engloba esta compleja cultura. En el tiempo que transcurre La vuelta al mundo en ochenta días, la dinastía que imperaba en China era la Qing (1644 - 1912 d. C.), y los acontecimientos que se dieron durante el tiempo que estuvieron en el poder cambiaron el destino del país irremediablemente. Su gobierno ha sido considerado como opresor, ya que impusieron al país todas las costumbres de la tierra de la que procedían, Manchuria. De este modo, el característico peinado de la coleta, que todos conocemos, fue obligatorio para sus ciudadanos, así como su forma de vestir. Pese a la gran expansión territorial que consiguieron, que añadió para el imperio lugares tan importantes como Taiwán, Tíbet, Xinjiang y Mongolia, y a pesar del poderío militar que poseía la dinastía Qing, la llegada en el siglo XIX de rebeliones internas, especialmente la Rebelión Taiping (1850-1864), ocasionó millones de muertos, y demostró el descontento social y religioso que existía en gran parte del país. Por otro lado, los intereses comerciales extranjeros, Inglaterra siempre a la cabeza, dieron lugar a dos importantes guerras, llamadas del Opio, que motivaron grandes perjuicios a la nación. La primera sucedió entre 1839 y 1842; la segunda abarcó el periodo entre 1856 y 1860. El resultado fueron los tratados Nankín y de Tianjin, por los que China perdía la soberanía del territorio del actual Hong Kong a favor del Reino Unido, con las consiguientes pérdidas en el campo comercial y en los derechos de navegación que ejercía sobre las potencias foráneas. El desenlace de todos estos eventos es el marco temporal que eligió Julio Verne para ubicar su famosa novela. Pero, como el libro que he elegido hoy para reseñar avanza algunos años más en la historia, es importante conocer el contexto sociocultural del país hasta 1912.

Puyi, último emperador
Fuente: Wikipedia

Durante las últimas décadas del siglo XIX, reinando la emperatriz Regente Cixi, los conflictos bélicos no cesaron. En esta ocasión el peligro venía de otra potencia asiática, Japón. La guerra que mantuvo a China ocupada contra la nación nipona (1894-1895) fue por los intereses sobre Corea. La victoria cayó del lado japonés y le costó a los chinos perder Taiwan. Esta derrota tuvo más importancia que la simple pérdida territorial, ya que el malestar social creció de manera alarmante, dando pie a un movimiento que reclamaba imperiosamente la formación de una república. Esta situación desembocó en el Levantamiento de Wuchang (10 de octubre de 1911), una rebelión contra la dinastía Qing que provocó la caída del último emperador chino, Puyi (1906-1967), en 1912. Estoy segura de que todos mis lectores recordarán la estupenda superproducción cinematográfica El último emperador de 1987, dirigida por Bertolucci, que abordaba justamente la autobiografía del último monarca chino.

Pues bien, éste es el momento justo en el que se sitúa la novela de la que voy a hablar hoy. Se titula La verídica historia de A Q, y fue escrita por Lu Xun (1881-1936), un escritor chino, máximo representante del movimiento 4 de Mayo, que formó parte de La Liga de Escritores de Izquierdas, un grupo de intelectuales cercanos al Partido Comunista Chino, que abogaban por derrocar la cultura tradicional de su país, en pro de la reforma sociocultural china. Lu Xun está considerado como el padre de la literatura moderna de su nación; tanto su ideario político como cultural están muy presentes en su obra literaria, y su influencia sobre la sociedad china contemporánea a él y posterior fue fundamental. Precisamente por este motivo he elegido La verídica historia de A Q para la etapa de China de La vuelta al mundo en doce libros. La novela comienza así:


< Durante años abrigué el propósito de escribir la verídica historia de A Q, pero cada vez que me disponía a poner manos a la obra, me detenía, vacilante, mostrando a las claras mi temor a no estar a la altura del personaje. Porque siempre se ha necesitado una pluma inmortal para registrar las hazañas de un hombre inmortal; así el hombre es conocido por la posteridad a través del escrito, y el escrito es conocido por la posteridad a través del hombre, hasta que finalmente es difícil determinar cuál de los dos depende más del otro por lo que hace a su renombre. Pero al final siempre volvía a la idea de escribir la historia de A Q, como si un demonio me indujera a ello.>


La verídica historia de A Q cuenta la vida de un individuo ignorante de clase humilde, que vive en un pequeña aldea china. Su condición de huérfano y sin hogar le obliga a vivir en acogida en el Templo de los Dioses Tutelares de Weichung, su pueblo. Como no tiene oficio conocido, debe aceptar cualquier labor que le ofrezcan para sobrevivir. Pese a ello, A Q vive feliz su existencia porque su particular forma de afrontar las vicisitudes de la vida le hace asimilar todo de manera favorable hacia él: su relación con los caciques, con los ciudadanos inferiores, con las mujeres, con la política, con la religión, con los extranjeros… Los acontecimientos buenos y malos que le suceden durante el relato, así como las cuestionables decisiones que toma durante la agitada época de la rebelión de 1911, en la que se ubica parte de esta historia, determinarán si su comportamiento es inteligente y definirán su impactante destino final.

La verídica historia de A Q es una peculiar e interesante biografía ficticia. La obra está escrita a la manera episódica, es decir, relata acontecimientos aislados del personaje protagonista. Fue publicada en una revista de Pekín bajo el seudónimo de Ba Ren (tipo crudo), entre el 4 de diciembre de 1921 y 12 de febrero de 1922, para ser reeditada más tarde por Lu Xun en su primera colección de relatos (吶喊, Nàhǎn) de 1923. El libro está considerado como una obra maestra de la literatura china moderna, y debe parte de su mérito a que fue el primero escrito en chino vernáculo (forma escrita basada en el idioma oral), tras el Movimiento del 4 de Mayo de 1919, la corriente antiimperialista, política y cultural que surgió de las protestas estudiantiles ante el gobierno chino, por su frágil respuesta al Tratado de Versalles, que perjudicaba los intereses territoriales chinos en favor de Japón. Esta característica lingüística de la novela define también el ideario de su autor, ya que Lu Xun creía fervientemente en la necesidad de abolir las viejas costumbres culturales chinas, que se anclaban en el régimen anterior, y abogaba por llevar al país a la modernidad comenzando por renovar el lenguaje, un punto que está presente en el texto que nos ocupa.


< (…) puesto que escribo en estilo vulgar, empleando el lenguaje de los cocheros y buhoneros, no me atrevo a presumir con un título tan altisonante; de modo que me apoyo en la frase hecha de los novelistas menos respetables, los que no pertenecen a los Tres Cultos ni a las Nuevas Escuelas (…)>


Para quienes desconozcan a qué se refiere el autor en el pasaje anterior, los Tres Cultos que cita son el confucionismo, el taoísmo y el budismo. Contrariamente a lo que dice el autor y, en mi opinión, su estilo está muy lejos de considerarse inculto; el escritor utiliza este recurso retórico en su discurso de manera sarcástica e irónica. De hecho, su plática denota amplitud de miras y conocimiento del mundo literario más allá de las fronteras orientales. Así lo demuestra en la intensa y espectacular introducción del relato, que maneja con gran modernidad y elocuencia, donde menciona al escritor escocés Arthur Conan Doyle, a quien utiliza de manera mordaz en pro de sus intereses. Lu Xun hace un alarde narrativo inteligente, bien planteado y de gran altura en esta primera parte del texto, que no tiene nada que envidiar a los mejores narradores internacionales de su época. Se confiesa ante el lector con aparente humildad para justificar lo que viene después.


< (…) el famoso Conan Doyle escribió Biografías suplementarias de jugadores. Pero eso se  le permite a un escritor famoso; en cambio, está prohibido a los de mi clase.>


Porque, inmediatamente finalizado este primer capítulo, el autor cambia de estilo y comienza a narrar su historia con firmeza, pero siguiendo el estilo episódico chino. De este modo, Lu Xun hace una concesión a la tradición literaria de su país en estilo narrativo, pero también a la modernidad, ya que la extremada brevedad del texto, recordemos que no llega a noventa páginas, contrasta con las obras conocidas hasta la fecha en China, que podían contener cientos de capítulos. El autor divide la obra en tan sólo nueve apartados incidentales, en los que cuenta acontecimientos de la vida de su protagonista. En cada uno de ellos vamos conociendo un poco más de la personalidad de A Q a través de los avatares que le suceden y de los comportamientos que adopta. De esta manera el lector puede conectar directamente con la intención del autor. Porque, esto es lo que buscaba Lu Xun, un medio de comunicación con el público al que quería aleccionar y adoctrinar mediante su pluma, siguiendo los preceptos del Tao, que ve en la literatura un medio para iluminar.

Para ello utiliza a su actor principal, dibuja un personaje nada empático, ignorante y pendenciero, cuyas limitaciones emocionales y de educación le hacen adoptar una singular manera de ir por la vida: observa las circunstancias que le rodean y los acontecimientos de su vida desde un punto de vista sesgado, adoptando siempre la postura más optimista, e ignorando la opinión que de él tienen los demás. Recurre al autoengaño para su tranquilidad.


<El señor Chao y el señor Chian eran tenidos en alta estima por los aldeanos, precisamente porque, aparte de ser ricos, eran también padres de jóvenes letrados, y tan sólo A Q no mostraba signo de especial deferencia hacia ellos, pensando para sí: “Mis hijos pueden llegar mucho más alto”.>


Con pasajes como el anterior, que van creciendo en profundidad psicológica según avanza la historia, el lector comprenderá los propósitos del autor al mostrarle el alma de A Q, a quien asemeja con el pueblo chino. Mediante la moraleja de la vida de éste quiere que sus compatriotas aprendan esta lección: China debe abrirse a los tiempos modernos que traen corrientes filosóficas nuevas, y abandonar los viejos valores. De lo contrario, perecerá.

Por otro lado, debo confesar que el espíritu y el estilo que residen en el cuento me han sorprendido. Como neófita en cuanto a el pueblo chino y su literatura, leer esta historia ha supuesto para mí un choque cultural. Las anécdotas que cuenta el autor en su narración, las conductas que adoptan los personajes que la protagonizan, la descripción del carácter chino… denotan el distanciamiento de aquel país con respecto al mundo occidental, una postura que no he encontrado hasta el momento en mi viaje literario de La vuelta al mundo en doce libros. Por ejemplo, en la etapa de la India, en la que reseñé El cartero del rey de Tagore 👈, las diferencias culturales se salvaban gracias a la cercanía ética del texto. No ocurre así con La verídica Historia de A Q. Lu Xun describe un pueblo llano muy violento, donde no cabe la moralidad. Recurre a un realismo acusado, para presentar la tradición china como una forma de vivir atrasada y perjudicial, en todos los ámbitos de la sociedad.  Si tenemos en cuenta el contexto del tiempo en el que se publicó la historia, los vertiginosos años veinte, y los intereses políticos e ideológicos de Lu Xun, no es de extrañar la postura que adopta. Pese a lo dicho, no pensemos que leer este relato carece de atractivo, el virtuosismo narrativo del autor despierta interés en el lector que busca nuevos horizontes de conocimiento, le secuestra dentro de la historia y le ofrece un espectacular final, una conclusión que, en mi opinión, quienes hayan leído una de las obras históricas de Charles Dickens no podrán evitar su comparación.

Para terminar, me parece importante recalcar la trascendencia que tuvo esta obra, no sólo para sus contemporáneos, sino para la cultura posterior china. La verídica historia de A Q, además de servir como medio para difundir el mensaje nacionalista y de concienciación popular de su época, también ha quedado en el tiempo como un ejemplo negativo a evitar del carácter nacional. Tanto impacto ocasionó en su momento, y de tal manera está hoy presente en la sociedad, que incluso algunos nombres que aparecen en el texto son usados en la actualidad para apelar negativamente a ciertas conductas. De este modo y, sirviendo de ejemplo, cuando se alude a alguien llamándole A Q, este término es usado como burla para describir a una persona que no quiere enfrentarse a la realidad y se cree mejor de lo que es. ¿Verdad que es interesante adentrarse en la historia de una obra y conocer su repercusión?

He llegado al meridiano de mi fantástico viaje literario y, después de leer La verídica historia de A Q, sólo puedo rememorar, con humildad y gran entusiasmo, las palabras de aquel gran intelectual.


<Lo poco que he aprendido carece de valor, comparado con lo que ignoro y no desespero en aprender.> René Descartes

 

Undine von Reinecke ♪


👉Os espero a todos en la siguiente etapa de La vuelta al mundo en doce libros, que será  el miércoles 21 de julio de 2021 en Yokohama, Japón. ¡Feliz viaje, lectores!



El autor por Undine: 

Fuente: Wikipedia

Lu Xun (1881-1936)

Fue un escritor e intelectual chino que con su trabajo contribuyó a cambiar la educación y las costumbres de su país, para llevar a China hasta el siglo XX. Su obra literaria además fue una fuente de inspiración para los literatos chinos de generaciones posteriores. Su implicación y activismo político fue acusado, aunque no llegó a pertenecer al Partido Comunista de China. Sus obras más importantes son Diario de un Loco (1918) y La verídica historia de A Q (1921-1922).

Para más información visitar La web de las biografías, allí viene detallada la vida de este interesante personaje con precisión.

 


Fuentes consultadas:

La web de las biografías

Wikipedia

 

 

Comentarios

  1. Hola.
    Como suelo comentarte en algunas ocasiones, siempre aprendo algo nuevo con tus reseñas y lo del ciclo dinástico me ha llamado mucho la atención y la era Quing también. Sin embargo, no conecto con la literatura asiática -quizá no he elegido a los mejores autores- y no creo que con La verídica historia de A Q sea diferente.
    Un saludo y gracias por la reseña.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, Samarkanda:
      Es cierto que la literatura oriental es diferente, mis experiencias con ella así me lo dictan. Además, no conecto con ella de la misma manera que con la narrativa de otros lugares. Pese a ello, debo reconocer que me despierta gran interés sociológico, La verídica historia de A Q me ha gustado desde ese punto de vista. Además me ha gustado conocer al autor.
      Un abrazo y mil gracias por tus amables palabras!!

      Eliminar
  2. Mi querida Undine,

    Me has llevado hasta una época, una cultura, un país y unos hechos que me apasionan; soy una enamorada absoluta de la cultura asiática, literatura y cine son mi perdición, me gusta la narrativa de los autores chinos, así como la poesía, no tiene nada que ver con la occidental, y por eso mismo de vez en cuando -aunque me gustaría que fuera más a menudo- me dejo seducir por ellos.
    Ya he visto el libro en ebook, me voy a hacer con él en cero coma.
    Magnífica reseña.

    Besos 💋💋💋

    Pd. He borrado el comentario anterior porque no podía haber más faltas ortográficas en una frase 😖🤫

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, Yolanda:
      Para mí ha sido una experiencia casi nueva, ya que no he leído mucha literatura china. En cuanto a su cultura, poco a poco voy acercándome a ella con gran curiosidad. Te agradezco mucho tus palabras, y espero que disfrutes de La verídica historia de A Q cuando la leas.
      Un abrazo, preciosa y gracias por tu amabilidad!!

      Eliminar
  3. Me encanta esa iniciativa de seguir literariamente los pasos de Phileas Fogg La vuelta al mundo en ochenta días. Y la introducción que haces de la historia china para poner la novela en contexto es fabulosa.
    No soy muy amante de la literatura de Extremo Oriente, pero este libro parece muy especial y escrito por uno de los padres del comunismo chino puede ser de lo más interesante.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, Rosa:
      ¡Muchas gracias por tus amable palabras! Efectivamente, así es, este relato resulta de lo más ilustrativo. Es un testimonio sociopolítico y cultural de aquel complejo momento en China. Mis gustos literarios van por otro camino, pero sin duda he aprendido mucho con esta obra de Lu Xun.
      Un abrazo, y gracias por la visita!!

      Eliminar
  4. Hola Undine, a mi me gusta la literatura oriental, sobre todo japonesa, aunque creo haber leído algo de literatura china, pero este la verdad es que no me llama. Lo dejo pasar.
    Un besazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querida Niticris:
      Comprendo muy bien tu elección, yo misma no hubiera leído esta obra de no ser por el reto literario. Pese a ello, estoy muy satisfecha con esta lectura por lo mucho que me ha aportado. Si algún día te animas a leerla, ya me contarás.
      Un abrazo y felices lecturas!!

      Eliminar
  5. Querida Undine:
    Una etapa más para descubrir cosas nuevas. En esta ocasión tengo mis reticencias más que nada porque la cultura china la entiendo como a medias. Hay cosas que me gustan mucho, ciertos ritos, rituales, algunos proverbios y algunas cosas de su arte. Pero luego me provocan cierto rechazo otras empezando por su dictadura y por otras costumbres que no acabo de entender.
    Aunque he leído varias novelas ambientadas allí pocas tienen personajes chinos, suelen ser de otras nacionalidades y lo mismo sucede con los escritores, que lo más cercano es Amy Tan que ella ya nació en América.
    No me importaría embarcarme en esta aventura porque de momento es un viaje que en la vida real no haré.
    Estos miércoles siempre tienen un ratito especial.
    Besitos y Feliz Semana!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi querida Norah:
      Entiendo perfectamente lo que dices, yo misma experimento esas mismas sensaciones. Por ese motivo la literatura china es de las que menos he leído. Es más, esta etapa de mi viaje la he hecho con cierta aprensión. Todo me viene desde hace algunos años, a causa de mi lectura de la autobiografía de Han Suyin. Es la novela en la que se basó La colina del adiós. La autora, que era euroasiática, ponía una sociedad china tan poco afín a mis ojos occidentales, que me cuesta ahora empatizar. Pese a ello, debo confesar que me ha gustado la experiencia de esta etapa del viaje, porque he aprendido muchísimo. Te animo a que leas este relato, porque es tan breve que no te costará esfuerzo. Ya verás que, pese a la distancia, sacarás mucho en claro. Puedes encontrar mi edición de segunda mano con facilidad, y a muy buen precio (céntimos sólo).
      Un abrazo, y muy felices lecturas!!!

      Eliminar
  6. Holaa!! suena muy interesante, no lo conocía de nada pero el hecho de que se desarrolle en china me llama muchísimo la atención. Me lo apunto, gracias por la reseña.

    Blessings!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchísimas gracias a ti por pasar a leerme! Espero que disfrutes con esta lectura.
      Un abrazo.

      Eliminar
  7. Buenas tardes Undine!. Una magnífica reseña como siempre, es imposible leerla y no quedar atrapada por lo que cuentas y como lo cuentas. Pese a que me gusta mucho la literatura china, he estado a punto de decir que no a esta historia, porque tengo tanto pendiente acumulado que no sé cuando voy a leerlo ni como. Sin embargo, a medida que iba leyendo la reseña, más me llamaba la historia, así que tomó nota y si Yolanda dice que la encontró en versión Ebook, la buscaré. Un abrazo y hasta la siguiente etapa de tu viaje.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, Mar:
      El libro también lo puedes encontrar de segunda mano a unos centimillos. Además, lo lees en un ratito. Te animo a que lo busques, porque la recompensa de leer una obra tan trascendente para la historia del pueblo chino es inmensa. Ya me contarás si finalmente le encuentras un hueco.
      Un abrazo muy grande, y gracias por tus amables palabras!!

      Eliminar
  8. Holis!
    A pesar de que el libro no logra llamarme del todo la atención, tu reseña me ha encantado ❤

    Jocelyn | Blog Ave Lectora

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchísimas gracias por tus palabras!
      Un abrazo grande y felices lecturas!!

      Eliminar
  9. ¡Hola! Siento que es un libro con el que aprendería y que me aportaría cosas interesantes así que lo anoto por si más adelante me apetece. Un besote :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, Marya:
      Espero que la lectura de este relato realmente te resulte instructiva. No dejes de contarme tus impresiones cuando la leas, aunque pase mucho tiempo, me encantaría contrastar opiniones contigo.
      Un abrazo fuerte, y felices lecturas!!

      Eliminar
  10. Hola!
    Una maravilla de iniciativa.
    No conocía este libro ni a su autor. Me llaman la atención dos cosas, la dinastía Qing que imperaba en China y saber más acerca del porqué fue la inspiración Julio Verne. ¡Gracias por la reseña!
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas ardes, Yessykan:
      Muchas gracias por tus amables palabras. Me alegra que te guste mi viaje literario, estoy aprendiendo muchísimo con él. Es una comparativa muy interesante del mundo desde el punto de vista sociocultural.
      Un abrazo y muchas gracias por tu visita!!

      Eliminar
  11. Cuánto aprendo siempre con tus reseñas! No conocía este libro así que gracias por el descubrimiento. Pero creo que en esta ocasión no me animo, que no llegaría disfrutarlo como tú lo has hecho Y porque la lista de pendientes es infinita y más allá...
    Besotes!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, Margari:
      Lo cierto es que este relato debería conocerse más, ya que su trascendencia en enorme. De no ser por mi viaje literario es muy posible que yo jamás me lo hubiera encontrado. Te animo a que si te topas con el autor le des una oportunidad, todas sus obras son muy cortitas y es muy interesante lo que cuenta y como lo cuenta. Ya verás como no te arrepientes.
      Un abrazo, preciosa y muchas gracias por visitarme!!

      Eliminar
  12. Hola Undine!! Me la llevo bien anotado a mi lista de pendientes, creo que podría estar muy bien. ¡Genial reseña y gracias por el descubrimiento! Besos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Ana:
      Espero que esta lectura te sea instructiva.
      Un abrazo y feliz fin de semana!!

      Eliminar
  13. Hola! Muy buena reseña, como siempre, si me lo cruzo en alguna estantería quizá se venga conmigo.

    Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Genial, Jani! Ya me contarás qué te ha parecido cuando lo leas.
      Un abrazo!!

      Eliminar
  14. No es la primera vez que me encuentro con este personaje, A Q, y lo que cuenta a través de su ficticia biografía Lu Xun. Ya lo creo que no descarto su lectura. Me atraen las novelas ambuentadas en China, aunque no me pasa lo mismo con la literatura japonesa, de la que apenas leí algún título, pero se me hicieron interminables, aunque fuesen cortas. Muy buena reseña, como ya es habitual, con el aliciente de tus stractivas y didácticas introducciones, para acercarnos al período histórico en el que se escribe la novela de turno. Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Francisco:
      Si quieres que te diga la verdad, he conocido a Lu Xun gracias a mi aventura literaria de La vuelta al mundo en doce libros. De no ser por este reto, no sé yo si lo hubiera leído. No obstante, me alegro mmuchísimo de haberlo hecho, porque he aprendido muchísimo y eso es de las cosas que más me estimula en la actualidad.
      Un abrazo y muchas gracias por tu visita!!

      Eliminar
  15. Hija mía, tus reseñas son siempre como una pequeña tesina. Lo que aprendo con ellas, hay que ver
    Digo lo mismo que Paco: me gusta más la literatura china que la japonesa (que no suelo entender) y ésta que hoy nos traes me parece muy interesante
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Laky:
      ¡Muchísimas gracias por tus palabras amables! ¿Sabes? El próximo mes me toca hacer escala en Japón y será la primera novela que lea de esa nacionalidad, a er qué tal se me da la experiencia.
      Un abrazo grande y muchas gracias otra vez por todo!!

      Eliminar
  16. Hola, Undine:
    ¡Qué gran reseña, Undine!¡Y la iniciativa de seguir al señor Fogg me ha parecido estupenda!
    Voy a indagar un poquito más sobre esta novela. Me gusta leer autores chinos, aunque justo esta época es la que menos me tienta: suelo tirar más hacia ambientaciones de siglos anteriores o, por el contrario, más contemporáneas.
    Un beso y muchas gracias por tu reseña.
    PD: Me quedo por aquí :-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días y bienvenida, Anabel:
      Te agradezco tus amables palabras y tu incorporación a la lista de mis seguidores. Por otro lado, comparto tu opinión con respecto a lo que comentas de la época literaria china en la que se ubica La verídica historia de A Q, a mí también me despiertan más interés otros tiempos literarios de aquel país. Estaré encantada si me sugieres algún título que te haya gustado.
      Un abrazo y felices lecturas!!

      Eliminar
  17. No conocía esta historia, buena reseña ❤

    ResponderEliminar
  18. Me lo llevo apuntado para más adelante que me ha llamado la atención este título. Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Rocío:
      Espero que cuando lo leas te resulte interesante.
      Un abrazo grande, y muchas gracias por la visita!!

      Eliminar
  19. Mira que me cuesta decirte que no, creo que hasta alguna taquicardia. Pero está vez voy a pasar de largo porque el argumento no me despierta simpatía. Y es que mi visión de China sigue ligada a Pearl S. Buck, cómo ves, muy poco china ella, y más recientemente a Lisa See... salir de ahí nunca me ha traído buenas experiencias. Sin embargo, no veas cómo te agradezco tu puesta en situación; para mí es tan especial como tu reseña, una vez más, excelente. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Marisa:çTú díme siempre lo que sientas, para mí eso es importante. Además, comparto tu sentir en este caso. P. S. Buck fue una escritora de referencia para mí durante la adolescencia, mis padres tenían prácticamente todos sus libros, y yo los leí todos. Por eso, cuando hace unos años me acerqué a China de la mano de la autobiografía de Han Suyin (adaptada al cine como La colina del adiós, con Jenifer Jones y William Holden), me llevé una gran decepción, porque ella presentaba una China muy distinta y poco empática para mi persona. No obstante, no me arrepiento de haber leído a Lu Xun porque me ha aportado conocimiento.
      Cambiando un poco de tema, recomiéndame un título de Lisa See :)
      Un abrazo grande, y gracias por visitarme y compartir tus impresiones!!

      Eliminar

Publicar un comentario

ENTRADAS POPULARES EN LECTURAS DE UNDINE

RESEÑA. "LOS TREINTA Y NUEVE ESCALONES", JOHN BUCHAN

RESEÑA: "EL CASCANUECES Y EL REY DE LOS RATONES", E. T. A. HOFFMANN

RESEÑA: "El GATOPARDO", GIUSEPPE TOMASI DI LAMPEDUSA

RESEÑA: EL BAILE, IRÈNE NÉMIROVSKY

RESEÑA: "LA HIJA DEL TIEMPO", JOSEPHINE TEY